Para el arquitecto, la posibilidad de construcción de ideas es sin lugar a dudas un trabajo referencial. De allí se inicia la comparación y copia de la naturaleza. Los repertorios formales se crean por el estudio de la historia o percepciones personales que se van haciendo teoría. Partiendo de esta afirmación, convengamos que, la formación del arquitecto, dota de herramientas e instrumentos de construcción de la realidad; la arquitectura responde topológicamente con intenciones edilicias a contextos determinados. Asi, al igual que el crecimiento biológico, la arquitectura inviste de un halo positivista, no obstante, la fuerza vital no obedece a un asunto ideológico sino a la supervivencia de una especie u organismo.
Las nuevas tecnologías han ido evolucionando con el advenimiento de los sistemas y procesadores integrados. Las redes neuronales procesan automáticamente el aprendizaje, curiosamente inspirado en el funcionamiento del sistema nervioso animal. Neuronas que interconectadas se enfrentan o colaboran para dar respuestas de salida al usuario. Profundizar en inteligencia artificial, específicamente en redes IA como asistentes de diseño, puede acortar problemas propios de las fases creativas en artes y arquitectura. Aquí arte y ciencia se unen, se mancomunan en procesos creativos para construir la nueva imagen computacional sin separación disciplinar.
Sin embargo, la respuesta arquitectónica depende de la experiencia vital de parte del diseñador y su entendimiento del entorno humano, cada uno construye recíprocamente la dimensión socio-cultural basada en la historia y su devenir. Este tercer encuentro de experiencias instrumentales deberá encontrar un puente, una serie de conexiones entre los sistemas técnicos digitales o análogos y la relación de estos sistemas tecnológicos con los artísticos y arquitectónicos. Lo anterior, abre un interregno de investigación acotado entre la percepción estética de dichas formas disruptivas y los desarrollos algorítmicos. Este encuentro de experiencias busca exponer conceptos, describir técnicas, implementar procesos y señalar herramientas para comprender la creación de la imagen con los algoritmos y programación para el diseño.