Tercer encuentro de experiencias instrumentales:

Arte & ciencia: la inteligencia artificial para procesos creativos de arquitectura
FECHA: 25 de octubre 2021 - 8:00 am - 12:00 pm

Para el arquitecto, la posibilidad de construcción de ideas es sin lugar a dudas un trabajo referencial. De allí se inicia la comparación y copia de la naturaleza. Los repertorios formales se crean por el estudio de la historia o percepciones personales que se van haciendo teoría.  Partiendo de esta afirmación, convengamos que, la formación del arquitecto, dota de herramientas e instrumentos de construcción de la realidad; la arquitectura responde topológicamente con intenciones edilicias a contextos determinados. Asi, al igual que el crecimiento biológico, la arquitectura inviste de un halo positivista, no obstante, la fuerza vital no obedece a un asunto ideológico sino a la supervivencia de una especie u organismo.


Las nuevas tecnologías han ido evolucionando con el advenimiento de los sistemas y procesadores integrados. Las redes neuronales procesan automáticamente el aprendizaje, curiosamente inspirado en el funcionamiento del sistema nervioso animal. Neuronas que interconectadas se enfrentan o colaboran para dar respuestas de salida al usuario. Profundizar en inteligencia artificial, específicamente en redes IA como asistentes de diseño, puede acortar problemas propios de las fases creativas en artes y arquitectura. Aquí arte y ciencia se unen, se mancomunan en procesos creativos para construir la nueva imagen computacional sin separación disciplinar.


Sin embargo, la respuesta arquitectónica depende de la experiencia vital de parte del diseñador y su entendimiento del entorno humano, cada uno construye recíprocamente la dimensión socio-cultural basada en la historia y su devenir. Este tercer encuentro de experiencias instrumentales deberá encontrar un puente, una serie de conexiones entre los sistemas técnicos digitales o análogos y la relación de estos sistemas tecnológicos con los artísticos y arquitectónicos. Lo anterior, abre un interregno de investigación acotado entre la percepción estética de dichas formas disruptivas y los desarrollos algorítmicos. Este encuentro de experiencias busca exponer conceptos, describir técnicas, implementar procesos y señalar herramientas para comprender la creación de la imagen con los algoritmos y programación para el diseño.

TEMAS:

  • Procesos digitales en inteligencia artificial y su utilidad para diseño en la arquitectura contemporánea.

 

  • Metodologías implementadas que exigen el soporte digital en la enseñanza de la arquitectura.

 

  • Algoritmos y programación para todos, con énfasis en arquitectos, artistas y diseñadores.

Objetivos:

  • Explorar y reconocer conceptos generales de procesos digitales de diseño y su incidencia académica.

 

  • Explicar los usos e implementación de algoritmos Deep Learning y Machine Learning para la manipulación de la imagen.

 

  • Presentar avances metodológicos implementando redes neuronales para la expansión de las posibilidades de experimentación con imagen y representación.

DIRIGIDO A:

Estudiantes, profesores y profesionales de arquitectura, diseño, construcción, artes plásticas y disciplinas afines.

PROGRAMACIÓN

8:15 am

FABLAB COLMAYOR y FABLAB PUEBLA

Pabellón Mexico – Colombia. 

 

  • Arq. Esp. David Volkmar Vélez. 
  • Arq. Juan Manuel Morales. 
  • Arq. Mg. Luis Frey Zapata

9:15 am

Espacio Arquitectónico y Espacio Latente. Resultados del Workshop Digital futures.

  • Arq. Mg. Danny Andrés Osorio Gaviria.

 

  • Arq. Phd. Pablo Baquero. Doctorado en arquitectura. (UIC) Universidad Internacional de Cataluña. Digital Architecture & Biology – Grupo Consolidado de Investigación Genetic Architectures (GENARQ

10:15 am

INVITADO INTERNACIONAL: Arte y Ciencia: Arquitectura y Sociedad.

La arquitectura y las tecnologías contemporáneas para el diseño. 

 

PhD. Josep Muntañola i Thornberg. Arquitecto. Universitat Politècnica de Catalunya.

11:15 am

Inteligencia artificial en la arquitectura

La inteligencia artificial como expresión artística desde el campo científico: La Arquitectura biomimética experimental en procesos de diseño contemporáneo. 

 

Arq. Mg. En Estética Luis Frey Zapata

Gudang138

loginGudang138

DaftarGudang138

DaftarGudang138

joingudang138

gudang138join

gudang138register

Register Gudang138

judiGudang138

Gudang138judi

main Gudang138

slot Gudang138

Gudang138 slot

games Gudang138

Gudang138 online

online Gudang138

Gudang138

agen Gudang138

Gudang138 agen

rtp Gudang138

Gudang138 rtp

member Gudang138

judi online Gudang138

Gudang138 online slot

Gudang138 slot online

masuk Gudang138

Gudang138 onine rtp

Gudang138 slot online

Gudang138 deposit

Tiktok88

login Tiktok88

Daftar Tiktok88

Daftar Tiktok88

Jointiktok88

Tiktok88 join

Tiktok88register