ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS
PRESENTACIÓN
El "1ER ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS INSTRUMENTALES" es un evento que busca explorar y compartir las últimas innovaciones en diseño generativo y fabricación digital aplicadas al campo de la arquitectura. Durante este encuentro, se reunirán expertos y profesionales del sector para discutir cómo estas tecnologías avanzadas están transformando la forma en que concebimos y materializamos la arquitectura contemporánea.
El evento contará con conferencias, ponencias y talleres prácticos que permitirán a los participantes familiarizarse con los procesos de diseño paramétrico, fabricación digital, y el uso de algoritmos en el diseño arquitectónico. Estas herramientas están marcando una nueva era en la creación de geometrías complejas y soluciones arquitectónicas innovadoras, que no serían posibles con los métodos tradicionales.
Con la participación de destacados ponentes internacionales y locales, el Encuentro de Experiencias será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y avances en el campo, y establecer conexiones con otros profesionales y académicos del sector.
Este seminario está diseñado para inspirar y capacitar a los profesionales, estudiantes y académicos a ser líderes en la integración de estas nuevas herramientas en sus proyectos y prácticas. A través de una combinación de teoría y práctica, se pretende fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en la forma de abordar los retos arquitectónicos actuales.
DIRIGIDO A:
Estudiantes y Profesionales en áreas de arquitectura, diseño, ingeniería, y tecnología.
Docentes y académicos interesados en procesos de diseño computacional y fabricación digital.
Investigadores en el campo de la arquitectura y la ingeniería.
Empresas que busquen innovar en el uso de tecnologías digitales para la creación arquitectónica y la fabricación de prototipos.
Estudiantes de diseño industrial, arte, y disciplinas afines que deseen profundizar en el uso de herramientas digitales para la creación y fabricación de productos.
Emprendedores interesados en el uso de nuevas tecnologías para la fabricación y diseño de productos arquitectónicos y estructurales.
METODOLOGÍA
se desarrollará bajo un enfoque práctico y participativo que combina conferencias magistrales, ponencias especializadas y talleres prácticos. La metodología está diseñada para proporcionar tanto conocimiento teórico como habilidades técnicas aplicables, a través de los siguientes componentes:
Conferencias Magistrales y Ponencias:
Espacios dedicados a la exposición de conceptos clave, casos de éxito y tendencias actuales en diseño paramétrico y fabricación digital.
Presentaciones a cargo de expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán su experiencia y perspectivas innovadoras.
Talleres Prácticos (Workshops):
Sesiones interactivas donde los participantes implementarán herramientas digitales como Rhinoceros, Grasshopper y tecnologías de fabricación digital (impresión 3D, CNC).
Los talleres están orientados a resolver problemas prácticos y desarrollar proyectos en tiempo real, aplicando algoritmos de diseño generativo.
Dinámicas de Discusión:
Espacios para el intercambio de ideas, resolución de dudas y análisis de los retos contemporáneos en la arquitectura computacional y la fabricación digital.
Uso de Herramientas Tecnológicas:
Demostraciones y aplicación de software y equipos como Rhinoceros, Grasshopper, impresoras 3D, cortadoras láser y máquinas CNC, con énfasis en su integración al diseño arquitectónico y estructural.
Este enfoque permite que los participantes no solo adquieran nuevos conocimientos, sino que también experimenten y apliquen directamente las técnicas y tecnologías presentadas durante el evento, logrando así un aprendizaje más profundo y significativo.
CONTENIDO
CONTENIDO POR MÓDULOS
QUINTO ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS INSTRUMENTALES
PROCESOS AVANZADOS DE DISEÑO GENERATIVO EN ARQUITECTURA
MODULO 1: Workshop Diseño Computacional y Generativo
Propósito:
Implementar algoritmos de diseño computacional y generativo mediante técnicas avanzadas de fabricación digital.Contenidos:
Introducción al diseño computacional y generativo.
Creación y optimización de algoritmos para la generación de geometrías complejas.
Uso de tecnologías como impresión 3D, corte CNC y modelado digital.
Docente:
Arq. Mg. Danny Andrés Osorio Gaviria.Fechas y Horarios:
Sesión 1: Martes 22 de octubre, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sesión 2: Miércoles 23 de octubre, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Duración:
11 horas (divididas en dos sesiones: una de 8 horas y otra de 3 horas).
MODULO 2: CONFERENCIAS
Propósito:
Explorar los avances en diseño paramétrico y fabricación digital, destacando casos de éxito y desarrollos innovadores.Contenidos:
Ponencia 1: Diseño Generativo y Geometrías Complejas
Ponente: Arq. Juan Francisco Rodríguez García, FABLAB Puebla.Ponencia 2: Diseño Computacional en la Arquitectura Moderna
Ponente: Ing. Andrés González, Director de RhinoFabStudio – McNeel Miami.Ponencia 3: 10 Años de Innovación en FABLAB Medellín
Ponente: Arq. Daniel Asprilla, Universidad Nacional de Colombia.
Fechas y Horarios:
Jueves 24 de octubre: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Duración:
5 horas en una única sesión.
PONENCIA 1: Diseño de estructuras metálicas complejas aplicadas a la industria
Dis. Ind. Mg. Juan Felipe González García.
PONENCIA 2: Explorando nuevas fronteras en el diseño computacional
Arq. José Enrique Hernández Díaz.
PONENCIA 3: Morfogénesis y biomímesis
Arq. Mg. PhD.(c) Luis Frey Zapata Henao – Arq. Mg. PhD.(c) Danny Andrés Osorio Gaviria.
PONENCIA 4: Diseño de prototipos para aplicaciones ambientales
Ing. Mg. Juan David Correa Estrada.